Saltar al contenido principal

Prueba

agosto 26, 2025 bcdcp Categoría: Uncategorized

«Esta región muestra una clara tendencia al alza en todos los frentes. Comer fuera, tomar un café o incluso comprar en el supermercado cuesta más que el año pasado. El mayor salto se dio en supermercados, con un aumento del 21,7%, lo que podría reflejar una mayor dependencia de este canal para el día a día», dice el informe de Edenred. Mientras en Atacama la subida alcanzó un 4%, de $6.241 en 2024 a $6.491 en 2025. Aunque las cafeterías experimentaron una notable caída del 12,6% en gasto promedio, pasando de $5.151 a $4.501. En otras regiones las alzas en restaurantes fueron moderadas. En Valparaíso, por ejemplo, llegó al 2,5%, mientras que en El Maule a 0,5%. En Valparaíso, no obstante, las cafeterías experimentaron un notable incremento del 11,7%. Antofagasta y Coquimbo con contrastes En Antofagasta mientras los restaurantes vieron una drástica caída del 26,4% en sus precios, pasando de $13.911 en 2024 a $10.239 en 2025, las cafeterías subieron con fuerza un 14,7%, de $11.805 a $13.544. Por su parte, en Coquimbo los precios en restaurantes experimentaron una baja del 7,1%, disminuyendo de $8.621 en 2024 a $8.008 en 2025. En contraste, las cafeterías aumentaron un 10%, pasando de $3.778 a $4.156. En tanto, en Ñuble los restaurantes experimentaron una baja del 1,6%, de $10.704 en 2024 a $10.530 en 2025. Las cafeterías, en cambio, tuvieron un alza del 7,9%, pasando de $4.224 a $4.558. «Lo que observamos es una evolución consistente en los valores del almuerzo, especialmente en restaurantes, que es un canal relevante para los trabajadores», dice señaló Cristián Briceño, director de marketing y experiencia de cliente de Edenred Chile.

«Esta región muestra una clara tendencia al alza en todos los frentes. Comer fuera, tomar un café o incluso comprar en el supermercado cuesta más que el año pasado. El mayor salto se dio en supermercados, con un aumento del 21,7%, lo que podría reflejar una mayor dependencia de este canal para el día a día», dice el informe de Edenred. Mientras en Atacama la subida alcanzó un 4%, de $6.241 en 2024 a $6.491 en 2025. Aunque las cafeterías experimentaron una notable caída del 12,6% en gasto promedio, pasando de $5.151 a $4.501. En otras regiones las alzas en restaurantes fueron moderadas. En Valparaíso, por ejemplo, llegó al 2,5%, mientras que en El Maule a 0,5%. En Valparaíso, no obstante, las cafeterías experimentaron un notable incremento del 11,7%. Antofagasta y Coquimbo con contrastes En Antofagasta mientras los restaurantes vieron una drástica caída del 26,4% en sus precios, pasando de $13.911 en 2024 a $10.239 en 2025, las cafeterías subieron con fuerza un 14,7%, de $11.805 a $13.544. Por su parte, en Coquimbo los precios en restaurantes experimentaron una baja del 7,1%, disminuyendo de $8.621 en 2024 a $8.008 en 2025. En contraste, las cafeterías aumentaron un 10%, pasando de $3.778 a $4.156. En tanto, en Ñuble los restaurantes experimentaron una baja del 1,6%, de $10.704 en 2024 a $10.530 en 2025. Las cafeterías, en cambio, tuvieron un alza del 7,9%, pasando de $4.224 a $4.558. «Lo que observamos es una evolución consistente en los valores del almuerzo, especialmente en restaurantes, que es un canal relevante para los trabajadores», dice señaló Cristián Briceño, director de marketing y experiencia de cliente de Edenred Chile.

prueba